Biodiversidad

Muros verdes: aliados ocultos de la biodiversidad urbana

La biodiversidad es la base de la vida en la Tierra, pero su pérdida se ha convertido en una de las mayores amenazas ambientales de nuestro tiempo. En las ciudades, la expansión del asfalto y la falta de vegetación reducen los hábitats disponibles para miles de especies, incluidas las abejas, mariposas y otros polinizadores.

Frente a este desafío, surgen soluciones innovadoras como los muros verdes, que no solo embellecen los edificios, sino que también restauran la biodiversidad urbana al ofrecer nuevos espacios para la vida.

Un estudio realizado por la Universidad de Hohenheim y el Instituto de Investigación Hortícola de Heidelberg (Alemania) ha demostrado que estas fachadas vegetales pueden funcionar como auténticos refugios para los polinizadores, contribuyendo a reconectar la naturaleza con la ciudad.

El experimento: muros verdes frente a parterres tradicionales

Durante dos años, los investigadores compararon muros verdes con parterres en el suelo, utilizando las mismas 18 especies de plantas, nativas y ornamentales, para analizar la relación entre vegetación y biodiversidad.

Los resultados fueron asombrosos: se registraron casi 13.000 visitas de polinizadores, lo que demuestra que la naturación vertical puede atraer una gran variedad de especies incluso en entornos urbanos densos.

Calcular presupuesto de jardín vertical

Nuestros sistemas están incorporados en el Generador de precios de Cype y Base de Paisajismo.

Principales conclusiones del estudio

  • En general: los muros verdes fueron tan atractivos como los parterres para los polinizadores.
  • Por grupos: las abejas melíferas y las mariposas prefirieron las flores a nivel del suelo, mientras que abejas silvestres, abejorros y sírfidos encontraron más atractivo el jardín vertical.
  • Con la altura: cuanto más alto el muro, más visitas de polinizadores, demostrando que incluso a varios metros del suelo, estos insectos reconocen y aprovechan las flores.

Esto significa que incluso las fachadas situadas a varios metros del suelo pueden contribuir activamente a la biodiversidad urbana.

Por qué los muros verdes son esenciales para la biodiversidad

Más allá de su función estética o climática, los muros verdes son herramientas eficaces para fomentar la biodiversidad en las ciudades. Su instalación permite reintroducir la naturaleza en espacios donde el suelo es escaso, contribuyendo a crear entornos más equilibrados y saludables.

Crean hábitats verticales.

Proporcionan refugio, alimento y lugares de reproducción para insectos y aves urbanas.

En especial, de abejas silvestres, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas.

Favorecen la diversidad de polinizadores.

En especial, de abejas silvestres, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas.

Conectan ecosistemas urbanos.

Actúan como corredores verticales de biodiversidad, enlazando parques, terrazas y zonas verdes.

Ayudan a mitigar el cambio climático.

Además de fomentar la vida silvestre, mejoran la calidad del aire, reducen el calor urbano y aumentan la eficiencia energética de los edificios.

Naturación urbana: el futuro de las ciudades vivas

La naturación urbana es un enfoque que busca reintegrar la biodiversidad en los espacios construidos mediante soluciones verdes como muros y cubiertas vegetales.

Integrar estas infraestructuras en el diseño arquitectónico de las ciudades puede marcar una diferencia real en la conservación de especies y en la resiliencia climática.

Cada metro cuadrado de muro verde puede albergar una microcomunidad de insectos beneficiosos, contribuyendo activamente a la biodiversidad local.

Ejemplos reales de biodiversidad aplicada

En Terapia Urbana, hemos desarrollado proyectos donde la biodiversidad es el eje central del diseño.
Nuestros jardines verticales no solo embellecen fachadas, sino que también mejoran la conectividad ecológica entre espacios urbanos.

Puedes descubrir casos reales de cómo la naturación vertical mejora el entorno urbano en nuestra sección de Proyectos y Casos de Éxito.

Podemos concluir que este estudio aporta evidencia clara: la naturación urbana vertical puede ser una herramienta poderosa para revertir la pérdida de biodiversidad en las ciudades. Si las fachadas se convierten en jardines verticales, nuestras urbes podrán transformarse en auténticos oasis para los polinizadores, beneficiando tanto a la naturaleza como a las personas.

¿Quieres que tu edificio forme parte de esta transformación verde? Contáctanos y cuéntanos tu proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad