Guía técnica para arquitectos
El uso de sistemas de ajardinamiento vertical en proyectos arquitectónicos y urbanos plantea exigencias específicas en cuanto a planificación económica, definición de partidas y control técnico. Para responder a estos retos, Arquímedes se consolida como una herramienta eficaz para presupuestar un jardín vertical con rigor y trazabilidad.
Este artículo presenta cómo trabajar con Arquímedes para incorporar jardines verticales desde una perspectiva técnica, alineada con los estándares del sector y las normativas aplicables.
¿Por qué usar Arquímedes en proyectos con sistemas vegetales verticales?
A diferencia de otras soluciones genéricas, Arquímedes permite trabajar con precios descompuestos, justificaciones normativas, enlaces con bases de datos de construcción y total compatibilidad con entornos BIM.
Calcular presupuesto de jardín vertical
Nuestros sistemas están incorporados en el Generador de precios de Cype y Base de Paisajismo.
Para los profesionales que diseñan jardines verticales, esto se traduce en:
- Mayor control de unidades de obra asociadas a cada componente vegetal y constructivo.
- Vinculación directa con partidas de mantenimiento y seguimiento post-obra.
- Posibilidad de incorporar datos específicos según orientación, superficie o necesidades hídricas.
Desglose técnico del jardín vertical: una aproximación desde Arquímedes
A la hora de presupuestar un jardín vertical con Arquímedes, es fundamental identificar correctamente cada elemento del sistema. La tecnología Fytotextile®, desarrollada por Terapia Urbana, facilita este proceso al estar diseñada con una lógica modular fácilmente descomponible en unidades de obra:
Componentes habituales a presupuestar:
- Estructura soporte: perfilería metálica, anclajes y fijación al cerramiento.
- Sistema Fytotextile modular para plantación.
- Sistema de riego automatizado con sensores de humedad y programador inteligente, dependiendo del tamaño del jardín vertical.
- Plantación seleccionada según microclima, soleamiento, orientación y resistencia.
- Sistemas de drenaje, canalización de excedentes y control de escorrentías.
- Mantenimiento y supervisión posterior.
Cada uno de estos apartados puede introducirse como partidas independientes, agrupadas en capítulos o subcapítulos según la estructura del proyecto.
Integración con bases de precios y flujo BIM
El uso de Arquímedes no se limita a la introducción manual de precios. Gracias a su integración con bases de datos como BEDEC, IVE o CYPE, así como su compatibilidad con archivos BC3, es posible importar directamente las partidas proporcionadas por fabricantes como Terapia Urbana.
Además, Arquímedes se integra con plataformas de modelado colaborativo, permitiendo:
- Asociación de partidas a elementos geométricos del modelo BIM.
- Generación de certificaciones a partir de cantidades reales.
- Documentación técnica coherente con el modelo constructivo.
Material técnico de apoyo para presupuestación
Terapia Urbana ofrece un paquete completo de recursos para facilitar el trabajo de presupuestación con Arquímedes:
- Archivos en formato BC3 con partidas del sistema Fytotextile®.
- Fichas técnicas y descripciones detalladas para incorporar al pliego.
- Archivos IFC y Revit con geometrías y atributos técnicos.
- Manuales de montaje, funcionamiento y mantenimiento.
- Soporte técnico para adaptaciones a normativa o contexto específico.
Aplicación práctica: una herramienta para fases de anteproyecto y ejecución
Presupuestar un jardín vertical con Arquímedes es útil tanto en fases iniciales (estimación de costes) como en el desarrollo detallado del proyecto. La herramienta permite:
- Adaptar precios según la superficie vegetal proyectada.
- Simular escenarios con distinta casuística: distintos tipos de subestructura, distintos sistemas de control, soluciones de recirculación, etc.
Arquímedes no solo permite presupuestar jardines verticales, sino que facilita la definición técnica completa del sistema vegetal como parte integrada del proyecto arquitectónico. Utilizar este software con sistemas como Fytotextile® garantiza precisión, coherencia normativa y compatibilidad con flujos de trabajo avanzados.
Para descargar las partidas en BC3 o recibir soporte en la integración con Arquímedes, puede contactar con el equipo técnico de Terapia Urbana.
Arquímedes permite desglosar cada componente del sistema vegetal, estructura, riego, plantación y mantenimiento, con trazabilidad y control técnico, asegurando coherencia con el modelo BIM.
Sí. Terapia Urbana ofrece archivos en formato BC3 con partidas específicas del sistema Fytotextile®, listas para importar y vincular a las bases de precios habituales.
El uso de Arquímedes resulta útil desde el anteproyecto hasta la ejecución, ya que permite ajustar costes según superficie, orientación o tipo de subestructura.
Ofrece archivos BC3, fichas técnicas, manuales, modelos BIM (IFC y Revit) y soporte especializado para adaptar las partidas a cada contexto normativo.
Sí. La integración permite asociar partidas a elementos geométricos, generar certificaciones y mantener coherencia documental con el modelo constructivo.



