Jardín vertical M-30 Madrid

España – Junio 2023
Exterior – 3340㎡

Partner – Jardinería Diego

Jardín vertical de M30

El jardín vertical de M30 es un proyecto singular de 3280 m2 impulsado por el Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de mejorar la calidad ambiental en la M30, tanto en la calidad del aire como en la mejora de la biodiversidad en el entorno urbano. Este jardín vertical en Madrid se trata de la primera de varias actuaciones que extenderá los jardines verticales en la vía de circunvalación en los próximos años.

Dado este objetivo, la selección de especies tendría por tanto un papel fundamental, ya que estas tendrán que ser fijadoras de NOx, CO, y PM (principales contaminantes en vías urbanas), además de ser polinizadoras (atractores de insectos polinizadores). Una vez llevado a cabo el estudio micro climático y de soleamiento, se contrastó con la base de datos de papers científicos que datan las especies más relevantes para mejorar la calidad del aire y mejora de la biodiversidad. Este cruce de información arroja las especies más indicadas, teniendo en cuenta las condiciones especiales en las que nos encontramos: tráfico rodado con alta exposición a partículas nocivas, corrientes de aire, y temperaturas elevadas en verano debido al gradiente de calor proveniente del asfalto (pudiendo alcanzar los 80ºC cuando la temperatura del aire asciende a los 40ºC). 

Plantas para jardín vertical utilizadas

Una vez seleccionadas las plantas para el jardín vertical, la composición del jardín vertical exterior tuvo lugar siguiendo líneas sinuosas que simulan los flujos de aire provocados por los vehículos a su paso, obteniendo así diseño muy orgánico, donde las especies se intercalan en función de su exposición al sol, competencia entre las especies, y tolerancia a la temperatura elevada (más cercanas al asfalto).

El control del riego juega un papel fundamental en una instalación de este tipo, ya que la humedad del sustrato ha de permanecer lo más estable posible. Es por esto que se opta por un sistema Scada avanzado que toma lectura en todo momento de la humedad del sustrato en los distintos sectores de riego: humedad de sustrato, temperatura, y conductividad. Con esta información podemos modificar adecuadamente los ciclos de forma remota, además de activar la dosificación de nutrientes. Dada la dimensión de la instalación, se opta por un grupo de presión con variador de velocidad, así como lectura de la presión y caudal para saber del correcto funcionamiento en cada uno de los sectores. El sistema arroja información gráfica de cada uno de los datos, además de los datos climáticos del lugar, y alerta mediante email o SMS en caso de superar algunos de los límites máximos o mínimos establecidos.

La ejecución de este emblemático jardín vertical la lleva a cabo Jardinería Diego, contratada por la UTE Lantania-Padecasa, y asistida por la redacción técnica y supervisión e Terapia Urbana. El éxito del jardín radica además en el buen hacer de un posterior mantenimiento con inspecciones visuales, y labores in situ para poda y tratamientos en caso de ser necesarios. Actualmente la tasa de reposición está por debajo de 0.5% anual, tras 2 años de instalación.

Scroll to Top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad